ENERGY CONSEJOS

¿QUIERES AHORRAR EN LA FACTURA DE LA LUZ? 

Foto: EUROPA PRESS

El ahorro es una de las grandes prioridades en los hogares españoles. Más aún si se trata de la factura de la luz en verano, cuando el uso de ventiladores y aires acondicionados disparan el consumo. Conscientes de ello, un grupo de emprendedores españoles ha creado Mirubee, una aplicación que permite a los usuarios controlar desde cualquier dispositivo el consumo energético diario de cada electrodoméstico en el hogar y ahorrar en su factura de la luz.

Ya sea desde el ordenador, la tablet o el ‘smartphone’, esta aplicación permite que los usuarios puedan ver en tiempo real el consumo eléctrico de su casa, identificar qué electrodomésticos son los que más consumen, y otros aparatos que utilizamos para refrigerar, como congeladores auxiliares, máquinas de hielo o helados.

El ciudadano de a pie suele conocer con precisión sus gastos en las facturas de teléfono, a quién llamamos o cuántos minutos ha hablado, pero es diferente con las facturas de la luz. «Estamos completamente ciegos, con nuestro sistema queremos mostrar al usuario todo lo relacionado con su consumo de electricidad, que le ayude a optimizarlo y a así reducir el gasto», ha explicado el fundador de la empresa, Alex Barberá.

El usuario solo tiene que instalar en el cuadro eléctrico de su hogar el dispositivo Mirubox. Se trata de un equipo medidor de electricidad que está equipado con un software inteligente capaz de detectar y analizar el patrón energético real de cada electrodoméstico obteniendo por separado su consumo.

Según la compañía, este sistema «es el único que muestra la información de consumo separada por electrodoméstico usando un único medidor general» gracias a un algoritmo de inteligencia artificial que detecta la huella eléctrica de cada electrodoméstico, lo que permite clasificar las cargas y saber cómo consumir menos.

La premisa de Mirubee es clara: reducir «un 15 por ciento el coste de sus facturas», ha incidido Barberá. Este dispositivo puede adquirirse en su web por 119,5 euros y lo puede instalar el propio usuario.

————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————————

Son muchos los consejos que se plantean a la hora de ahorrar en las facturas del hogar, pero ¿alguna vez te has planteado el gasto que supone utilizar la vitrocerámica? En Acierto.com te presentamos algunos de los consejos sobre cómo ahorrar con tu vitrocerámica, recogidos por Nergiza a partir de un experimento que realizó el año pasado.

Algunos de los consejos que se recogen a partir del experimento son los siguientes:

  1. Centra la olla o sartén en los círculos de calor de la vitrocerámica. Cuando no centramos el recipiente en su lugar, gran parte del calor va a parar a la habitación y no a la olla o la sartén, por lo que se necesitará más tiempo de calentamiento y el consumo también será mayor.Según el estudio realizado por Nergiza, si centramos el recipiente, el agua tarda en hervir 7 minutos con un coste de 3,7 céntimos de Euro (204Wh de energía). Mientras que si desplazamos la olla hacia un lado, el tiempo que el agua tarda en hervir es de 8 minutos y la energía que consume es de 248Wh (con un coste de 4,5€, 22% mayor que en el caso anterior).

    Si por el contrario hablamos de una vitrocerámica de inducción, la diferencia en energía consumida si centramos o no centramos el recipiente es muy reducida.

  2.  Mejor un fuego pequeño o de igual diámetro que el recipiente que un fuego grande. Es decir, si en una vitro normal usamos una olla mayor que el diámetro del fuego, se aprovecha mejor la radiación infrarroja. El tiempo de cocción será mayor, pero el ahorro de energía que supone es, según Nergiza, del 28%. Por ello es mejor que el diámetro del fuego sea igual o menor al de la olla.  En el caso de las cocinas de inducción, el tamaño del fuego solo influye en los tiempos de cocción.
  3. Si tienes una vitro normal, aprovecha el calor residual. Es decir, apaga la vitrocerámica cinco o diez minutos antes de terminar de cocinar con el fin de aprovechar el calor que se mantiene. En este tipo de vitros, la temperatura asciende de forma más lenta, y al apagarla, sigue conteniendo energía en forma de calor residual.
  4. Tapa los recipientes. Muchas veces se dice que si tapas la sartén o la olla con la que estás cocinando, el tiempo que tarda en calentarse es menor. Pero, ¿es cierto? Según el experimento realizado por Nergiza sí.Después de realizar la prueba, se llegó a la conclusión de que cuando no tapamos los recipientes al cocinar se producen pérdidas por convección, las cuales pueden llegar a aumentar un 15% el consumo.  Por ejemplo, Nergiza asegura que el tiempo de cocción de una olla de agua es de 13 minutos con un gasto energético de 90Wh. Mientras que si por el contrario tapamos el recipiente, el tiempo de cocción será de 11 minutos con un gasto de energía del 77% (un 15% menos).
  5. Si tienes vitrocerámica de inducción, utiliza ollas y sartenes adecuadas, es decir, cuyos imanes se peguen bien a la base. Recuerda que con este tipo de vitrocerámicas el tamaño del fuego solo influye en los tiempos de cocción.
  6. Desconecta la vitrocerámica si vas a estar una larga temporada sin utilizarla. vitrosg

Ahorrar energía en la cocina

  • Mantén la parte trasera de tu frigorífico limpia y ventilada ya que de lo contrario aumentará su consumo hasta en un 15 %
  • No abras la puerta del frigorífico más de lo necesario ya que unos segundos bastarán para perder buena parte del frio acumulado.
  • No metas comidas calientes en el frigorífico. Espera a que se hayan enfriado para hacerlo.
  • Regula la temperatura de la nevera según las instrucciones del fabricante. Un grado centígrado de reducción de la temperatura supone un 5% de aumento en el consumo.
  • Si se forma escarcha en el congelador, descongélalo cuando alcance de 5 a 7 mm. de espesor. Los frigoríficos nofrost evitan la formación de hielo mediante una corriente de aire por lo que son muy recomendables desde el punto de vista energético.
  • Cuando necesites descongelar alimentos puedes sacarlos del congelador y meterlos en el frigorífico, de esta manera conseguirás ahorrar energía.
  • Utiliza el lavavajillas a plena carga y en los programas económicos.
  • Enjuaga los platos con agua fría antes de meterlos en el lavavajillas.
  • Lavar los platos a mano con agua caliente puede resultar hasta un 60% más caro que hacerlo con un lavavajillas moderno a plena carga.
  • Para cocinar debemos usar recipientes cuyo fondo sea mayor que el fuego y tapar siempre las cacerolas: ahorraremos hasta un 20% de energía.
  • Bajar la temperatura o apagar la placa antes de terminar de cocer los alimentos.
  • Descongelar los alimentos dentro del propio frigorífico nos evitará el consumo del horno o microondas para dicha labor.
  • Cocinando con olla exprés consumiremos la mitad de energía.
  • Cada vez que abrimos la puerta del horno se pierde aproximadamente el 20% del calor.
  • Las cocinas de inducción son más eficientes que las vitrocerámicas.

Energy Cartago Consulting

Consejos Generales

Durante el día sube las persianas. El sol proporcionará a tu hogar luz y calor gratis. Al anochecer, cierra las cortinas y baja las persianas. Reducirás la pérdida de calor.Si cambias las ventanas de tu vivienda, procura que las nuevas sean de «doble acristalamiento» o doble ventana, se consiguen ahorros de energía del 15% en el consumo de calefacción.Instalando juntas o burletes en puertas y ventanas reducirás las fugas de calefacción en un 10%. Recuerda que una vivienda bien aislada puede ahorrar hasta un 30% en gastos de calefacción (y hasta un 50% en viviendas unifamiliares).Para ventilar completamente una habitación 10 minutos son suficientes.Si instalas termostatos y válvulas termostáticas en los radiadores, regulas la temperatura según tus necesidades y aumentas el ahorro.Una temperatura entre 20º y 22º es suficiente para sentir confort. Por cada grado de más, el consumo de calefacción aumenta entre un 6 y 8%.Puedes ahorrar en calefacción si bajas 5º la temperatura del termostato cuando te ausenteshoras de la vivienda o si pones el termostato en la posición “economía”.No cubras los radiadores ni pongas ningún objeto al lado porque se dificulta la adecuada difusión del calor.Cada zona de nuestra vivienda necesita una temperatura de calefacción y es importante ajustarla.Puedes ahorrar en calefacción si bajas 3º o 4º la temperatura del termostato durante la noche.Ahorras si purgas los radiadores al comenzar la temporada de la calefacción porque el aire en su interior dificulta la transmisión de calor.Ahorras si mantienes la presión en el interior del circuito de calefacción dentro de los límites definidos por el fabricante de la caldera.Mantener la caldera individual en estado óptimo, supone un ahorro de hasta el 22% del consumo de gas.Las calderas de condensación consiguen ahorros de hasta un 35% de energía respecto de las convencionales.

banner_ahorro

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s